Budismo de Tampico
Pagina de Difusión de Budismo Esencial

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Lo que todo Aspirante a Buddhista debe saber... (Lección 1b)

27 Dec 09 - 16:33

  • Publicado por Khaileh el diciembre 27, 2009 a las 4:33pm


Hasta este momento me he dedicado a hablar acerca de los conceptos fundamentales que deben tenerse en cuenta; para ello he intentado utilizar un lenguaje simple, que pueda ser entendido perfectamente por cualquier persona sin conocimiento previo sobre las enseñanzas orientales; aunque probablemente cualquier persona que me lea, habrá tenido ya algún encuentro con información referente al tema.

Es por ello muy posible que las personas puedan tener información parcializada que pudiese llegar a convertirse prontamente en un prejuicio.

Existe una multitud de ideas erradas acerca del budismo, lo cual es completamente comprensible si consideramos las diferencias propias de la mente oriental y occidental. La sociedad occidental se basa en el uso de la lógica tal como fue establecida por los antiguos griegos, en una lógica limpia, clara, muy útil; sin embargo tiene profundas limitaciones cuando se usa para estudiar el funcionamiento de cosas tan sutiles como la mente.

Cuando uno se acerca a las nociones espirituales, a la mística, a la mente sutil, no siempre puede hacerlo con el uso exclusivo esta clase de lógica, para entender estas cosas siempre hace falta el auxilio de la mente creativa, la sensibilidad, y lo que algunos autores modernos han denominado la lógica fluida.

Ahora bien, lo que estoy diciendo en este momento es que en términos de la mística a veces 1 es diferente de 1, y dos más dos bien podrían resultar 10. Cuando uno entra dentro de este mundo debe saber que las cosas no siempre son lo que parecen.

Por eso me parece que sería buena idea el comentar algunos de los mitos más difundidos acerca del budismo y de los budistas, de modo que cualquier prejuicio que se haya formado en el pasado por el acceso información parcial, o a puntos de vistas muy particulares, no se vuelva un obstáculo para que las personas puedan conocer el sentido profundo de lo que deseo transmitirles.

Mito 1: El budismo no es una religión.

Desde un punto de vista estrictamente académico, es innegable que el budismo es una religión, de hecho es una de las cinco principales religiones del mundo, a pesar de ello existe una controversia bastante común, que suele abrirse y recrudecerse en casi cualquier espacio de discusión, acerca de la condición religiosa del budismo.

En occidente la mayor parte de las personas, nacieron dentro de familias judeocristianas, y es claro que si buscan dentro del sistema budista es porque no lograron encontrar dentro de los sistemas semíticos lo que buscaban desde un punto de vista religioso; la mayoría incluso se podría decir que han desarrollado una verdadera fobia y/o aversión a todo lo que tenga que ver con la religión.

Cuando las personas discuten acerca de esto, en realidad solamente están demostrando que tienen una profunda herida abierta acerca del término religión. El conflicto en sí nada tiene que ver con el budismo, de hecho desde el punto de vista budista, religión es sólo un término, una palabra que sólo tiene un propósito comunicativo. Por ello incluso, muchos maestros budistas dicen que el budismo no religión en el caso de que la persona pudiera sentirse obstaculizada en su trabajo interno, debido a esta definición. Esto es, lo que los budistas llaman un medio útil.

En el budismo no se habla de un dios creador, pero esto no se debe a un exceso de celo, ni a un escepticismo profundo, más bien tiene que ver con un respeto básico, y el deseo de mantener la coherencia de la doctrina: dado que en el budismo se establece que nada ha sido creado, pues todo es ilusión, y todo está vacío, ¿cómo podría hablarse de un creador entonces?.

El punto aquí es que el budismo sí es una religión para la persona que lo abraza como tal, así que aunque es posible pensar en el budismo en términos que no son religiosos, es incorrecto el decir que no pueda ser una religión.

Mito 2: El budismo es una religión.

Quizá pueda parecerte raro que el segundo mito sea de hecho la contraposición del primero, pero esto es algo que se te hará muy familiar a medida que vayas conociendo más. Si bien es cierto que en un error pensar que el budismo no es una religión, el pensar lo contrario también es un error.
Deja que me detenga un momento en este punto el cual es de mucha importancia, la base del sistema budista – especialmente el llamado budismo mahayana madyamaka – reposa sobre el concepto del camino medio. El camino medio es la forma de liberarse de la esclavitud de la dualidad, muchas personas creen que es un llamado hacia buscar un punto de equilibrio entre dos posiciones antagónicas, sin embargo, en la mayoría de las personas, estos supuestos equilibrios no son más que evasiones e intentos de no comprometerse en una postura, lo que en términos budistas es realmente confusión e ignorancia.

La realidad es que el camino medio es algo muy profundo, consiste en disolver el antagonismo, no mediante el ubicarse a la misma distancia de los extremos, sino mediante la negación simultánea de los dos extremos.

En otras palabras, no se trata de buscar una posición cómoda, vaga, imprecisa, relativa y evasiva, sino por el contrario el establecer una posición firme y radical, de no entrar en los conflictos de la dualidad aparente, destruyendo el conflicto desde su raíz.

Esto quiere decir, que cuando alguien dispute acerca de la realidad o irrealidad de algo, el budismo se negará a entrar en esta disputa, puesto que aquello que es incontrovertible no requiere ser disputado, y aquello que controvertible está bajo el dominio de la dualidad y no merece ser disputado.

Entonces el budismo ni es religión, ni no lo es. O como se diría en el lenguaje del sutra del diamante: ni es cierto que lo sea, ni es cierto que no pueda serlo.

Algunos occidentales encuentran esta forma de hablar del Dharma, en términos de ni uno ni lo otro, como si fuera una evasión, pero no lo es, es de hecho una postura radical, la postura de decir: No hay manera de definir algo en función de estas definiciones parciales, así que mejor no las defino, o las defino sólo con negaciones sucesivas.

Por ejemplo decimos frecuentemente que esta persona es buena persona, y aquella otra es mala persona, pero estas definiciones no son ni remotamente exactas. Incluso a nivel práctico son definiciones inconvenientes. Nadie es bueno, ni nadie es malo, al menos no totalmente, entonces la mente quiere resolver la indefinición diciendo todos son buenos y malos en cierto grado, pero esto es lo más indefinido que puede hacerse, entonces ¿qué sentido tiene intentarlo?, es más lógico que decir que la gente ni es buena ni no es buena, ni es mala ni no es mala. Así funciona la lógica del Dharma.

Mito 3: El budismo es una filosofía de vida.

El budismo no es una filosofía de vida, el budismo no trata de cómo vivir, porque vivir no es una prioridad del budismo, esto en términos de experimentar y ejecutar acciones. ¿Entonces cual es la prioridad?, fluir con la naturaleza, lo cual es vivir, cuando es tiempo de vivir, y morir cuando es tiempo de morir.

La vida se sostiene a sí misma. El hombre ha tratado de someterla, ordenarla, hacerla predecible. Una filosofía es un marco conceptual que se ha creado con el fin de amarrar a la vida. Pero la vida no se deja.

Una filosofía es una forma de ver las cosas, y al budismo no le interesan las opiniones y puntos de vista. Los puntos de vistas se usan como medios hábiles y correctivos pero no como base.

La filosofía es una esclava de las palabras. Por eso la vida de los filósofos está esclavizada a su filosofía, y su filosofía se esclaviza a sus palabras. La enseñanza budista introduce a la persona a una forma de existir y conocer más allá de las palabras.

Entonces hablamos aquí de una metodología de trabajo que existe como un medio de abolir el imperio de las filosofías que condicionan al ser humano.

Mito 4: El budismo no es una filosofía de vida.

Otra vez la aparente contradicción. El creer que el Buddhismo no es una filosofía de vida resulta casi tan peligroso como creer lo contrario. Las personas que están convencidas de que el Buddhismo es sólo una filosofía fría y estéril, algo para tener de que conversar y hacerse ver muy eruditos y cultos; le hacen un profundo daño a la doctrina porque las personas ajenas al Buddhismo terminan creyendo que se trata de sólo palabrería filosófica y barata.

Por otro lado los que creen que el Buddhismo no es una filosofía de vida sino más bien algo como un estilo de vida, creen que pueden tomar del Buddhismo las cosas que les gusten y armar su propio Buddhismo a su medida y según sus gustos. Esto aunque es posible previene a las personas de obtener el regalo último que el Buddhismo tiene que darles, y esto es la suprema iluminación.

Mito 5: El budismo consiste en meditar sentado.

Hay sistemas budistas como el Soto Zen, donde primordialmente se medita sentado, y en general, en todos los sistemas el meditar sentado tiene alguna importancia, pero esto no incluye a la totalidad de actividades, prácticas y matices que el Buddhismo tiene.

Uno medita porque es importante meditar, y lo hace sentado porque es el estado medio entre estar acostado y de pie. Cuando uno medita acostado el sueño termina por vencerlo rápidamente, cosa excelente si esa es la idea de la meditación, como cuando se trabaja con el yoga de los sueños, pero terrible si uno está tratando de fortalecer la atención. Si uno medita de pie, o caminando, es fácil agitarse, perfecto si lo que se busca es dejar la modorra atrás, pero terrible si lo que se busca es asentar la mente.

Las meditaciones, aclarando que aquí estoy usando la palabra meditación como un término genérico para englobar las prácticas, tanto las de concentración como las de contemplación; son pequeños episodios donde tratamos de “forzar”, así, entre comillas, una cierta experiencia que nos dará cierto tipo de entendimiento. Si la práctica no da la experiencia o si la experiencia no da el entendimiento, es sólo una práctica fallida.

Hay muchas meditaciones que pueden hacerse porque hay muchas cosas que pueden experienciarse y muchas que pueden entenderse en las condiciones adecuadas. Pero la práctica en sí no define al Buddhismo, son herramientas pedagógicas en la transmisión del conocimiento y comprensión que el Buddhismo quiere transmitir.

Mito 6: El budismo en una cultura para gente callada.

El Buddhista no siempre está callado, tampoco tiene que estar triste siempre, ni estar inexpresivo siempre. El Buddhista tiene cuerdas vocales también, puede cantar, puede gritar, puede reír. El Buddhista tiene que tener vida social, uno está en el mundo para favorecer a todos los sintientes, ¿Cómo hacer eso si no se hace contacto con ellos?.

Es cierto que el Buddhista debe saber disfrutar del silencio, pero el silencio que busca el budista no es ausencia de sonido, sino ausencia de ruido. ¿No es lo mismo?, me preguntas. No, uno puede ir al bosque profundo y hay sonidos, del viento entre los árboles, de los animales que caminan, de las aves que cantan, pero no hay ruido, el ser humano es el que hace ruido, hasta cuando callan hacen ruido.

Para los callados también hay lugar aquí, hay senderos que funcionan bajo principios yóguicos y ascéticos. Donde se retira uno a la soledad por años. De hecho casi todos los sistemas monacales budistas son así.

El silencio es muy importante, y entender esta clase de silencio como la entiende el Dharma es vital, uno puede escuchar al Buddha hablar, y el Buddha no dice nada, no hay ni un solo ruido en sus palabras, oír a un Buddha hablar el Dharma no es diferente de oir al karavika, al pájaro cantor, o al dharmasimha, el león del dharma rugiendo, no hay ruido ahí.

Mito 7: El budismo trata solamente de cumplir el noble óctuple sendero.

El noble óctuple sendero es parte de lo que Buddha enseñó como las cuatro nobles verdades, de hecho es la cuarta noble verdad. El noble óctuple sendero es: recta comprensión, recto pensamiento, recta palabra, recta acción, recto medio de vida, recto esfuerzo, recta atención y recta meditación.

Si vas a un sitio cualquiera, a que te expliquen que cosa es el noble óctuple sendero, te dirán sin dudar que es comprender bien, no tener malos pensamientos, no decir cosas negativas ni mentiras, no hacer cosas malas a los demás, ganarse la vida honradamente, esforzarse para conseguir las cosas, estar atento y meditar frecuentemente.

Esta explicación del sendero óctuple no es más que una moralización superficial, para nada diferente de lo que puede hallarse en un manual de urbanismo, o un libro de educación moral y ciudadana.

No voy a explicar la faceta profunda del noble óctuple sendero ahora, pero sólo quiero que tengas en mente que cada sistema Buddhista entero cabe en una sola o a lo sumo dos de las rectas, así el Soto Zen entra principalmente en recta atención, el Chan en general entra en la recta contemplación, las prácticas del tantra del acción están en la recta acción, tierra pura reposa en la recta palabra, y el dzoghen y mahamudra entra en el recto esfuerzo con recta comprensión.

Esto te lo digo para que comprendas la magnitud de cada una de esas rectas y deseches la interpretación moral exterior común, uno vive en sociedad, debe cumplir con las reglas, pero creer que eso le llevará a conocer su propia naturaleza es una tontería. La meta final de Buddhismo es que uno se abra a su naturaleza pura y espontánea, no es una fábrica de borregos, los que gustan del dogma pueden irse a otra parte.

Mito 8: Un Maestro Buddhista debe ser … whatever...

Una persona que entra al sistema budista no puede saber como debe ser un Maestro, sólo un Maestro puede saber como es un Maestro, y el estudiante no está para juzgar al Maestro, al Maestro lo juzga su propio Maestro, así es que se juega este juego.

El tener serios estereotipos de cómo el Maestro debe ser, debe hablar, de verse, son grandes obstáculos. En particular esto que voy a dar aquí es más mi opinión que otra cosa: La gente se preocupa mucho por evaluar a los Maestros para ver si ellos son dignos de su confianza, pero no soportan ser juzgados a ver si son dignos de la enseñanza.

Uno debe aprender a ser más relajado, si alguien quiere enseñarte algo ¿por qué no permitírselo?, he aprendido cosas de piedras que me encuentro en el camino, ¿por qué no podría aprender algo de una persona que ha estudiado y se dedica a enseñar a los demás?. Ahora bien, si voy a ir a escucharlo sólo para criticarlo, mejor me quedo en mi casa tranquilito viendo televisión.

Nosotros en el Buddhismo Tántrico sabemos que la característica de un Maestro es ser impredecible. Si pudiese ser predecible, estaría todavía bajo el dominio de la dualidad.

Mito 9: El Buddhismo trata de eliminar el Ego.

Hay muchas líneas diferentes dentro del Buddhismo, de hecho hay líneas donde el Ego ni siquiera existe. Sea como sea lo que tratamos de hacer es que la naturaleza propia de la mente se exprese en su plenitud, si el ego estorba hay que quitarlo, como se enseña en el sutra, o hay que transformarlo para que sirva a la naturaleza de la mente, como se enseña en el tantra.

Así que no es simple hacer generalizaciones sobre el Buddhismo, es mejor tener una mente abierta a lo que puede uno descubrir y aprender.

Es todo de momento.

                                                             Khail Satyam


Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

| Más

Estudio y Meditación:

Canal Telegram
Grupo de Budismo Esencial



Informes Móvil:
(833) 4 51 83 00



"Que todos los seres sean felices y esten felices en sus corazones"


"Todos los méritos de nuestras acciones, no se queden en nosotros, sino que se vayan a los seres que sufren, para que sean liberados de su sufrimiento, hasta el logro de la gran iluminación"